Organizaciones Internacionales exigen fin de las Corridas de Toros en Michoacán

Morelia, Michoacán, 01 de abril 2025. - A medida que se acerca la votación para abolir las corridas de toros en Michoacán, diversas organizaciones protectoras de animales, tanto nacionales como internacionales, han puesto la mirada en el Estado. 

Aída Sifuentes enfatizó la arrogancia humana de mutilar y torturar a otros seres vivos bajo el pretexto de supremacía.

De aprobarse la iniciativa, Michoacán se convertiría en la séptima entidad en prohibir esta práctica en el país, sumándose a Sinaloa, Sonora, Coahuila, Guerrero y Quintana Roo, mientras que la Ciudad de México ha implementado regulaciones que evitan la violencia contra los animales.

Durante el foro "Zoolidaridad", organizado por la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso del Estado, se pronunciaron diversas posturas sobre la crueldad que padecen los toros en este tipo de espectáculos. 

Rafael Zavala, del colectivo Michoacán Sin Tauromaquia, detalló la brutalidad de estas prácticas, en las que los animales mueren asfixiados en su propia sangre. 

En la misma línea, Aída Sifuentes enfatizó la arrogancia humana de mutilar y torturar a otros seres vivos bajo el pretexto de supremacía.

"No podemos ser oarte de esto, la humanidad debe enfocarse en causar el menor daño posible, estamos generando graves daños al medio ambiente a nuestros compañeros los animales y solo por ignorancia", manifestó.

En este encuentro, el presidente en México de la organización internacional AnimaNaturalis, Arturo Berlanga, destacó que el argumento económico no justifica la continuidad de un evento que perpetúa la tortura de un ser pasivo

De igual forma destacó con propios datos de asociaciones taurinas, que esta actividad no genera ningún tipo de derrama económica. 

"Los taurinos nunca ha presentado un solo documento que avale todo lo que dicen, solo se enfocan en manipular y chantajear, minimizando el dolor de un ser vivo", manifestó.

Por su parte, Jerónimo Sánchez, presidente nacional de Animal Heroe, junto con Sofía Morín de la asociación México Sin Toreo, respaldaron el trabajo de agrupaciones locales exigieron un ya basta a la crueldad contra seres herbívoros que son obligados a morir ahogados en su propia sangre.

También, destacó la participación del Grupo de Investigación en Derecho Animal (GIDA), coordinado por Rosa María de la Torre, y del colectivo Michoacán Sin Tauromaquia, que ha sido una de las principales fuerzas impulsoras de esta iniciativa en el Estado.

Es así como AnimaNaturalis, Peta Latino, Animal Heroe, México Sin Toreo, Michoacán Sin Tauromaquia, tienen en la mira a Michoacán esperando que avance en materia de protección hacia los animales.

Artículos Relacionados



DIF Morelia impulsa semana de sensibilización sobre el autismo

Leer Más

DIF Morelia, referente nacional en educación Montessori

Leer Más

Mantente Actualizado

Registrate para que puedas recibir nuestro Newsletter con las últimas noticias.